Powered By Blogger

viernes, 29 de enero de 2010

ENFERMERIA

La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud.



Enfermería tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo más rápido posible.



Cabe destacar que la primera Teoría de enfermería nace con Florence Nightingale, a partir de allí nacen nuevos modelos cada uno de ellos aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado.



Desde sus orígenes era considerada como una ocupación basada en la práctica y en el conocimiento común, no era considerada como ciencia, el conocimiento científico aparece con la primera teoría de enfermería. Las enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les eran delegados, con la publicación del libro " Notas de Enfermería " de Florence Nightingale en 1852, se sentó la base de la enfermería profesional, en su libro Florence intento definir la aportación especifica de enfermería al cuidado de la salud.

 

La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud.



Enfermería tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo más rápido posible.



Cabe destacar que la primera Teoría de enfermería nace con Florence Nightingale, a partir de allí nacen nuevos modelos cada uno de ellos aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado.



Desde sus orígenes era considerada como una ocupación basada en la práctica y en el conocimiento común, no era considerada como ciencia, el conocimiento científico aparece con la primera teoría de enfermería. Las enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les eran delegados, con la publicación del libro " Notas de Enfermería " de Florence Nightingale en 1852, se sentó la base de la enfermería profesional, en su libro Florence intento definir la aportación especifica de enfermería al cuidado de la salud.





La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud.



Enfermería tiene como única función ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de aquellas actividades que contribuya a su salud o recuperación (o una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, voluntad o conocimiento necesario, haciéndolo de tal modo que se le facilite su independencia lo más rápido posible.



Cabe destacar que la primera Teoría de enfermería nace con Florence Nightingale, a partir de allí nacen nuevos modelos cada uno de ellos aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado.



Desde sus orígenes era considerada como una ocupación basada en la práctica y en el conocimiento común, no era considerada como ciencia, el conocimiento científico aparece con la primera teoría de enfermería. Las enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les eran delegados, con la publicación del libro " Notas de Enfermería " de Florence Nightingale en 1852, se sentó la base de la enfermería profesional, en su libro Florence intento definir la aportación especifica de enfermería al cuidado de la salud.




sábado, 23 de enero de 2010

VIDEO DELACTANCIA MATERNA

ENFERMERIA MATERNO INFANTIL






TERMINOLOGÍA



GESTA: Hace referencia al embarazo.
PARA: Hace referencia al parto.
Ejemplo: Una mujer multípara, es la que ha tenido 2 o más partos.
Una mujer precoz, es la mujer embarazada de menos de 16 años de edad.
Una gestante añosa, es la mujer embarazada de más de 35 años de edad.
SALUD REPRODUCTIVA: Abarca todas las etapas y aspectos reproducti­vos del ciclo de la mujer desde el nacimiento hasta la muerte.
SALUD MATERNAL: Actividad centrada en la familia, ya que todos los acontecimientos que le ocurran a la mujer van a repercutir en la familia.
Ejemplo: Mujer embarazada, histerectomizada, menopausica, todo repercute a la familia.
Programa de atención a la mujer (PAD):
Tiene como objetivo atender las necesidades de la población materno-infantil.
Está formado por varios subprogramas:
1- Control y seguimiento del embarazo:
Todas las mujeres tienen derecho a controlar y seguir su emba­razo desde el principio.
Se les abre una historia clínica con todos sus datos persona­les y ginecológicos.
2- Educación maternal:
La educación maternal se divide en: Escuelas de madres y preparación físico-psíquica de la maternidad.
Consiste en un programa educativo a la madre y su pareja que incluye un entrenamiento físico y psíquico dirigido hacia el parto y el puerperio.
El temario incluye temas de interés sobre el parto, ejercicios físicos indicados, la natación (matronatación).
Este programa consta de 10-12 sesiones normales, una sesión especial para parejas, ya que estas no suelen ir a las sesiones normales y una visita al hospital de referencia, donde pueden ver la sala de partos, los quirófanos y fami­liarizarse con el lugar donde ingresarán en el momento del parto.
3- Puerperio
En el puerperio se realizan:
- Cursos de postparto: Son cursos educativos sobre el postpar­to donde las madres reciben información sobre los cuidados que deben seguir, los cambios que se producirán en su organismo, aspectos de relación con su hijo.
- Puerperio domiciliario: Una vez la madre es dada de alta las matronas van a su domicilio con el fin de vigi­lar que el puerperio vaya bien, proporcionando informa­ción a las madres. Se suelen hacer 3 visitas, la prime­ra el día siguien­te del alta, con el fin de tranquilizar a la madre y ayudarla a adaptarse, y las otras dos en las semanas posteriores.
4- Orientación y planificación familiar
5- Atención a jóvenes
6- Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
En estos 3 subprogramas se realizan sesiones de educación e informa­ción sobre estos 3 temas como por ejemplo:
"Tarde de Jóvenes": En estas sesiones se proporciona informa­ción a los jóvenes hasta los 25 años, sobre dife­rentes temas de interés.
"Línea joven": Teléfono al servicio de los jóvenes para cual­quier problema que les pueda surgir.
"Charlas informativas": Proporcionan una información en cole­gios, institutos, en el mismo centro.
7- Prevención del cáncer ginecológico y mama
8- Patologías ginecológicas
En estos 2 subprogramas, se proporciona información sobre las exploraciones mamarias,
patologías ginecológicas, procedimien­tos a las mujeres que van al centro de asistencia primaria
a hacerse la revisión ginecológica anual.
9- Climaterio
En este subprograma se realizan diversas sesiones informativas como:
- Curso sobre climaterio-menopausia: Es un programa informati­vo que proporciona información sobre los cam­bios fisiológicos que se producen en la mujer, ejerci­cios a realizar, dietas, cuidados generales.
- Escuelas de adultos: Dan una información de divulga­ción.
- Asociaciones de vecinos: Dan una información de divul­gación.
FISIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO. CICLO GENITAL
Regulación hormonal de los ovarios:
Los ovarios están regulados por el eje hipotálamo-hipófisis-ovárico-útero.
El hipotálamo libera el factor liberador de las gonadotropinas (Gn-RH), que actúa sobre la hipófisis, haciéndole liberar las hormonas FSH (foliculoestimulante) y LH (Luteinizante). Estas hormonas actúan sobre los ovarios haciéndoles producir progesterona y estrógenos, y ayudando a la maduración del folículo. La progesterona y los estró­genos actúan por FEED-BACK sobre el hipotálamo, haciendo que este aumente la producción del factor liberador de gonadotropinas o disminuyéndolo, dependiendo de las necesidades del organismo.
Hormonas femeninas
Esteroideas, se producen en el ovario y son 3:
Estrógenos, progeste­rona y andrógenos (son masculinas).
Hipofisarias, se producen en la hipófisis y son 3:
Foliculoestimu­lante FSH, promueven el desarrollo del folículo.
Luteini­zante (LH), cuya función es intervenir en la ovulación y el mantenimiento del cuerpo luteo.
Prolactina, es la encargada de la secreción láctea.
Ciclo ovárico:
La finalidad del ciclo ovárico es proporcionar un óvulo para que sea fecundado.
El ciclo tiene 2 fases:
Fase 1: Se produce la maduración del óvulo (el ovario produce estrógenos).(14 días)
Fase 2: Se forma el cuerpo luteo (aumenta la producción de proges­terona).(14 días)
Una recién nacida tiene en el ovario una dotación de 250.000-500.000 folículos primarios, que se van perdiendo con la edad. En la puber­tad quedan aproximadamente unos 100.000, el resto se ha atrofiado. De estos 100.000, solo unos 400 llegan a madurar.
Posibilidades de los folículos primarios:
Folículo primario Folículo maduro Folículo de Graaf Cuerpo luteo Cuerpo albicans (si no hay embarazo) Cuerpo fibroso.
Folículo primario Folículo maduro Folículo de Graaf Cuerpo lúteo gravídico (si hay embarazo).
El cuerpo luteo gravídico produce muchas hormonas
Folículo primario Folículos atrésicos Cuerpo fibroso.
El folículo de Graaf es el que tiene el mayor grado de madu­rez. Contiene una célula germinal (óvulo). Durante la ovula­ción, el óvulo sale del folículo, rompiéndolo. Sale acompañado de la membrana pelúcida y la corona radiata junto con líquido folicular (a toda esta zona que se expulsa con el óvulo se le llama Disco Ooforo).
La ovulación tiene lugar a los 14 días del ciclo y corresponde con un pico muy elevado de FSH y LH (aumentan más las LH).
Después de la ovulación, el folículo de Graaf se colapsa y empieza una fase regresiva llamada cuerpo luteo, que aumenta la producción de progesterona y disminuye la de estrógenos (si no hay embarazo).
Por su lado, la hipófisis, disminuye la producción de FSH y LH.
Si no hay embarazo, aproximadamente entre el día 23-26 del ciclo, aparece el cuerpo luteo albicans. Si por el contrario, el óvulo es fecundado, el cuerpo luteo no pasa a albicans, se convierte en el cuerpo luteo gravídico.
Ciclo endometrial
A la vez del ciclo ovárico, se producen cambios en el endometrio.
El ciclo endometrial tiene como finalidad proporcionar un lugar adecuado para que el óvulo fecundado anide y se desarrolle.
Este ciclo tiene lugar bajo los efectos de los estrógenos y la progesterona.
Tiene 4 fases:
Fase proliferativa (fase preovulatoria): Ocurre después de la menstruación y se aumenta la producción de estrógenos y el espesor del endome­trio.
Fase secretora (fase postovulatoria): Se produce después de la ovulación y bajo la acción de la progesterona. Las glándulas del endometrio se vuelven más tortuosas, hay una rotura de células secretoras que dejan salir glucógeno. Se produce el máximo grosor del endometrio.
Fase isquémica (fase premenstrual): Si no hay embarazo el endome­trio entra en una fase isquémica, la cual produce la menstruación. Los estrógenos y la progesterona se ven disminuidos.
Menstruación: Como consecuencia de la supresión hormonal. El endometrio se descama por completo, pero la capa basal queda intacta y será la que dará lugar a un nuevo engrosamiento.
Si no hay embarazo se producen las fases 3 y 4.
La menstruación tiene una frecuencia entre 21-35 días. Dura 2-8 días (aunque lo normal es que dure de 4-6 días). Sus características son que la sangre de la menstruación posee sustancias fibrinolíticas que la hacen incoagulable, posee hematies, leucos, células de tejido endome­trial, moco del cervix y descamación vagina, prostaglandinas.
Funciones de los estrógenos sobre:
El útero: En el endometrio, proliferan durante la primera fase (fase proliferativa) y en el miometrio, en la mujer embarazada, producen una hiperplasia de las fibras musculares y potencian las contracciones uterinas a la hora del parto. Actúan del día 1-14 del ciclo.
El cuello uterino: Produce secreciones abundantes, acuosas, claras, alcalinas, y elásticas que facilitan el paso de los esperma­tozoides. Aumentan el diámetro del orificio cervical externo.
Las trompas de Falopio: Producen un aumento del peristaltismo tubárico para favorecer el transporte del óvulo.
La vagina: Produce una multiplicación de células maduras ricas en glucógeno.
Las mamas: Aumentan su tamaño y el grosor de los conductos galac­tóforos. Aumentan la pigmentación de la areola.
Otras acciones de los estrógenos: Estimulan los caracteres sexua­les femeninos secundarios (voz, vello), favorecen al proceso de calcificación y estimulan el crecimiento de la piel y mucosas.
Funciones de la progesterona sobre:
Utero o endometrio: Produce la fase secretora. Actúa en los 14-28 días y es la responsable de los cambios que se producen. Inhiben las con­traccio­nes uterinas.
Cuello uterino o miometrio: Disminuye el orificio cervical externo y hace que el moco cervical sea más espeso. En la mujer embarazada, le reduce la contractibilidad de las fibras musculares (es un relajante de la musculatura uterina).
El cérvix: Proporciona una secreción vaginal escasa, espesa, opaca, poco favorable a la penetración de los espermatozoides.
Trompas de falopio: Enlentecen las contracciones de las trompas, produce cambios secretores importantes para la nutrición del huevo durante su transporte hacia el útero.
La vagina: Disminuye el espesor del epitelio y aumenta la descama­ción de las células superficiales.
Las mamas: En la mujer embarazada, las prepara para la lactancia.
Otras acciones de la progesterona: Tienen una acción hipertermica, durante la segunda parte del ciclo.
PROCESO DE LA FECUNDACIÓN
La fecundación se produce en el tercio externo de la trompa.
Para que se produzca la unión del espermatozoide con el óvulo, cada uno de ellos a de perder la mitad de su dotación genética (23XX y 23 XY).
El óvulo tiene una vida media de 24-48h y el espermatozoide de 4-6 días.
Una vez el óvulo es fecundado (el huevo) tarda entre 3-4 días en llegar a la cavidad uterina (es transportado a ésta mediante los cilios y movimien­tos peristálticos de las trompas).
En el camino hacia el útero, el huevo sufre varias divisiones (mórula, blastocito).
Cuando llega al endometrio, ya es un blastocito. Este, a su vez, se diferencia en trofoblasto (lo que dará lugar a la placenta), y el disco embrionario (que constituye la parte interna, y dará lugar al embrión).
Al 6º día de haberse producido la fecundación, el huevo se implanta en el endometrio (que es rico en glucógeno) El trofoblasto empieza a producir la hormona gonadotropina coriónica (es la hormona que se determina en las pruebas de embarazo).
El trofoblasto, tiene unas vellosidades con unas gran capacidad invasiva que le permiten penetrar en el endometrio (invade tanto el endometrio que queda tapado por él).
En el momento en el que el huevo anida en el endometrio (6º día), este posee las condiciones necesarias para que el huevo pueda nutrirse bien. A este endometrio se le llama "decidua" (por lo tanto el blastocito queda sepultado por la decidua).
Periodos de desarrollo prenatal:
Fecundación e implantación: Empieza en el momento de la fecundación y acaba a los 17 días. Hay una gran multiplicidad celular.
Embrionario: Desde el día 18 hasta el 55 de la gestación (hasta la 8ª semana de gestación).
Fetal: Desde la 8ª semana de gestación hasta el nacimiento.
Hay un desarrollo y maduración de los diferentes órganos.
Hasta la 8ª semana de gestación se habla de embrión y a partir de aquí, de feto.
Las vellosidades coriónicas se forman en el endometrio (decidua), pe­netrando en los vasos sanguíneos maternos. Las vellosidades, captan oxigeno y sustancias nutritivas de la circulación materna que se encuen­tran en los espacios intervellosos. Esta sustancia nutritiva es transpor­tada al feto por la vena umbilical, que lleva sangre oxigenada de la placenta al feto.
Las arterias umbilicales llevan sangre fetal hacia la placenta.
Resumiendo, la placenta es un órgano constituido por vellosidades vascula­rizadas (sangre fetal) que están bañadas en un espacio regado por sangre materna, de forma continuada.
La sangre fetal y la materna no contactan directamente, sino que el intercambio se produce por la membrana de los capilares.




FAMILIA

Cabe primeramente la aclaración que familia (del latín, famulus, grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens) significa actualmente lo que gens para el Imperio Romano.
Bajo la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la familia es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país. Por esta razón no debe ser maltratada, violada, esclavizada, ignorada por su color de piel, desterrada por sus orígenes o principios de religión. Tampoco debe ser odiada por el sitio donde se ubica o vive en este mundo.
En España y otros países occidentales, el concepto de la famila y su composición, ha cambiado considerablemente en los últimos años, sobre todo, por los avances de los derechos humanos y de las mujeres y hombres homosexuales. Cabe destacar, una definición subjetiva y visionaria de famila, muy aceptada en la sociedad actual: “Familia es un núcleo de amor, nada más”
Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de
afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[1] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros:
familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»;
familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines;
familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive (n) sólo con uno de los padres;
otros tipos de familias: aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en la mismo espacio por un tiempo considerable.
En muchas sociedades, principalmente en
Estados Unidos y Europa occidental, también se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, más que sanguíneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o sin hijos. El Día Internacional de la Familia se celebra el 15 de mayo.[2]
Según expone
Claude Lévi-Strauss, la familia encuentra su origen en el matrimonio, consta de esposo, esposa, reproducción de una sociedad, esto es, la incorporación de nuevos miembros en el tejido de relaciones sociales, no se realiza únicamente por medios biológicos. Si se considera que la familia debe reproducirse biológicamente, esta conceptualización de la institución que se aborda en el artículo no serviría para calificar como «familias» a aquellos grupos donde Ego [3] o su consorte (o ambos) están incapacitados de reproducirse biológicamente.
En estos casos, la función reproductiva se traslada a los mecanismos de reclutamiento socialmente aceptables —como la
adopción—. El reclutamiento de nuevos miembros de una familia garantiza su trascendencia en eizadora de la familia en Occidente se ha debilitado conforme se fortalecen las instituciones especializadas en la educación de los niños más pequeños. Esto ha sido motivado, entre otras cosas, por la necesidad de incorporación de ambos progenitores en el campo laboral, lo que lleva en algunas ocasiones a delegar esta función en espacios como las guarderías, el sistema de educación preescolar y, finalmente, en la escuela. Sin embargo, este fenómeno no se observa en todas las sociedades; existen aquellas donde la familia sigue siendo el núcleo formativo por excelencia.
Por otra parte, la mera
consanguinidad no garantiza el establecimiento automático de los lazos solidarios con los que se suele caracterizar a las familias. Si los lazos familiares fueran equivalentes a los lazos consanguíneos, un niño adoptado nunca podría establecer una relación cordial con sus padres adoptivos, puesto que sus "instintos familiares" le llevarían a rechazarlos y a buscar la protección de los padre biológicos. Los lazos familiares, por tanto, son resultado de un proceso de interacción entre una persona y su familia —lo que quiera que cada sociedad haya definido por familia: familia nuclear o extensa; familia monoparental o adoptiva, etc.—. En este proceso se mezclan un fenómeno puramente biológico: es también y, sobre todo, una construcción cultural, en la medida en que cada sociedad define de acuerdo con sus necesidades y su visión del mundo lo que constituye una «familia».


LACTANCIA MATERNA

El niño desde que nace necesita una alimentación adecuada que le proporcione todos los nutrientes que le ayuden a crecer y desarrollarse normalmente. La clave del éxito nutricional es la lactancia materna. Se entiende por lactancia al período durante el cual el recién nacido se alimenta de leche. Si el niño sólo toma leche materna se habla de lactancia materna, si es otro tipo de leche, la lactancia es artificial, y si se combinan las dos, se trata de una lactancia mixta. La lactancia materna se inicia al nacer el niño y su duración es de, por lo menos, seis meses. Durante este tiempo se debe alimentar al niño con leche de la madre. La leche materna esta compuesta en un 90% de agua.

Qué es la leche materna?
La lactancia es característica sólo de los mamíferos y consiste en la habilidad de proporcionar alimento a base de leche a sus hijos. La leche materna es el alimento creado por la naturaleza para la alimentación del ser humano durante los primeros meses de su vida, protegiéndolo contra infecciones y posibles daños cerebrales ocasionados por la desnutrición.

Cada madre sana tiene la cantidad y calidad de leche necesaria para su bebé. La leche materna contiene las mismas sustancias alimenticias que contiene la sangre del cordón umbilical, a través del cual se alimenta el niño en el vientre de la madre, antes de nacer.


Composición de la leche materna

La leche materna jamás podrá ser sustituida, porque contiene nutrientes que no se consiguen en otras leches ni en otro tipo de alimento. Algunos de los componentes de la leche materna son:
Proteínas, indispensables para un crecimiento normal;
Lípidos, los cuales son fácilmente digeribles y absorbidos por el aparto digestivo del niño, desempeñando un papel muy importante en el aporte de energía y en la formación de tejidos;

Carbohidratos, que, además de su aporte energético, contribuyen a la formación de sustancias que forman parte del sistema nervioso y ayudan a mantener un grado de acidez intestinal que evita el desarrollo de microorganismos dañinos
y hierro, que, aunque en baja cantidad, es de fácil absorción por el organismo del niño, y al combinarse con las reservas que éste posee, contribuye a protegerlo durante los primeros seis meses de vida.
Además, la leche materna contiene otros elementos llamados inmunoglobulinas que tienen propiedades anti-infecciosas. La leche que generan las madres al lactar pasa por tres etapas, el calostro, leche transicional y leche madura.
Calostro: Es un líquido espeso, amarillento que se produce desde el último trimestre del embarazo hasta los primeros cinco días después del parto. Varía su producción desde 10 a 100 ml. por día. Más que un alimento, el calostro constituye una vacuna para el niño, ya que contiene los anticuerpos para todas las enfermedades que la madre ha padecido y de las que se curó, anticuerpos que defenderán al bebé, durante toda su vida, al contraer diversas afecciones. El calostro ayuda también a prevenir las infecciones por bacterias,
virus y parásitos que puedan alojarse en el intestino del recién nacido.
Leche transicional: Es de color blanquecino azuloso, comienza a secretarse desde el quinto o séptimo día del nacimiento del niño hasta el final de la segunda semana.
Leche madura: se produce a partir de la tercera semana luego del parto y es más blanca y de mayor consistencia que las anteriores. Su composición varía no sólo en cada mujer sino, también, de un seno a otro en la misma mujer, en el momento del día y durante la misma tetada.


Ventajas de la lactancia materna

* Para el niño:
* Para la madre:
-Superioridad nutricional porque le aporta los nutrientes necesarios tanto en cantidad como en calidad.
-Previene la hemorragia post parto.
-Favorece la maduración del Sistema Nervioso Central.
-Ayuda a la recuperación de la figura corporal.
-Brinda protección porque sirve de apoyo inmunológico.
-Presenta menor incidencia de cáncer de mama, de ovario y de útero.
-No produce procesos alérgicos, ni irritación de la mucosa, por ser un fluido corporal y porque los nutrientes están adaptados a sus necesidades.
-Actúa como anticonceptivo cuando se lacta en forma exclusiva y frecuente.
-Interviene en la maduración del tubo digestivo.

-Desarrolla su aparato Motor-Oral estableciendo patrones de succión-deglución, que intervienen en las habilidades posteriores de alimentación y lenguaje.

-Disminuye los problemas de ortodoncia y la incidencia de caries dental.

-Previene la desnutrición y la obesidad.

-Lo protege contra enfermedades como la diarrea y las infecciones respiratorias.

-Niños que consumen leche materna en los primeros meses de vida presenta cociente intelectual más alto.

-Protege contra infecciones por virus.

* Ventajas prácticas y familiares:
* Ventajas psicoafectivas:
-Es más económica.
-El niño amamantado es mejor adaptado socialmente y tiene menos problemas de atención.
-Está siempre lista porque no requiere preparación.
-El niño siente confianza y seguridad.
-Posee la temperatura ideal.
-La madre mientras amamanta,
-Es estéril, por lo que no hay peligro de contaminación.
-La madre puede conocer más a su hijo, puede acariciarlo, brindarle amor y establecer lazos de protección.
-la alimentación nocturna.